Ir al contenido principal

Presidente Abinader presenta avances históricos en libre competencia y destaca liderazgo regional de la República Dominicana*

*_El país es la primera nación de la región en contar con una “Política Nacional de Competencia”_


*Santo Domingo.–* El presidente Luis Abinader presentó este lunes los principales logros y avances alcanzados en materia de libre y competencia leal durante su gestión, destacando el papel de ProCompetencia como pilar del desarrollo económico y fortalecimiento institucional del país. 

La presentación se realizó en el marco de La Semanal con la Prensa, bajo el tema central: "Libre competencia, motor del desarrollo", celebrado en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional.

Durante su intervención, el mandatario subrayó que la República Dominicana ha alcanzado hitos regionales sin precedentes, entre ellos, ser el primer país de América Latina en contar con una Política Nacional de Competencia, mediante Decreto núm. 196-25, y lograr avances significativos en la defensa de los mercados, la transparencia en las contrataciones públicas y la atracción de inversiones.

*ProCompetencia: Garantía de mercados abiertos y eficientes*

ProCompetencia, creada a través de la Ley General de Defensa de la Competencia 42-08, promueve y protege la competencia efectiva en los mercados de bienes y servicios. 

Esta ley nació como parte de los compromisos asumidos por el país en el marco del acuerdo DR-CAFTA, respondiendo a los estándares internacionales de transparencia y equidad en el comercio.

La entidad desarrolla sus funciones en dos frentes: la defensa de la competencia, a través de la investigación y sanción de prácticas anticompetitivas; y la abogacía de la competencia, mediante la promoción de una cultura de mercado entre actores públicos y privados.

*Primer caso sancionado por colusión*

Uno de los avances destacados fue la conclusión del primer caso sancionado por prácticas anticompetitivas en el ámbito de las compras públicas, mediante la resolución 009-2024. 

Dos empresas fueron penalizadas por coordinar sus ofertas en un proceso de licitación de Comedores Económicos, marcando un precedente en la aplicación efectiva de la ley.

*Capacitación y vigilancia en contrataciones públicas*

En el marco de la prevención, el Gobierno ejecuta un Plan de Capacitación especializado en detección de colusión, que ha formado a más de 600 funcionarios públicos de Comités de Compras del Estado, en coordinación con la DIGEIG, e incorpora veedores para reforzar los procesos de compras estatales.

Además, se puso en funcionamiento el Observatorio de Condiciones de Competencia en Compras Públicas, un mecanismo pionero de monitoreo que permite identificar riesgos de colusión y fortalecer la transparencia en el uso de los recursos públicos.

*Cultura de competencia e impacto normativo*

La abogacía de la competencia ha jugado un papel esencial en la eliminación de barreras normativas que limitan el acceso de nuevas empresas al mercado. 

Durante la gestión del presidente Abinader, ProCompetencia ha emitido 37 informes públicos de recomendación entre 2021 y julio de 2025, frente a 25 emitidos entre 2017 y 2021, lo que evidencia un fortalecimiento institucional y mayor vigilancia de las normas que afectan el entorno competitivo.

*Proyección y liderazgo internacional*

El jefe de Estado resaltó también la proyección alcanzada a nivel internacional. La República Dominicana ostenta la presidencia del Grupo Intergubernamental de Expertos de la UNCTAD y ha sido sede de importantes encuentros internacionales como el Foro Latinoamericano y del Caribe de Competencia 2024, la XI Reunión del Grupo de Trabajo de Comercio y Competencia de América Latina y el Caribe (UNCTAD y SELA) y el II Foro Internacional sobre Género y Competencia celebrado en junio de 2025.

Durante el acto, Abinader saludó la participación virtual de representantes internacionales de la UNCTAD, OCDE, SELA y la RECAC, destacando el compromiso del país con los estándares internacionales de competencia, transparencia y desarrollo económico.



*Dirección de Prensa del Presidente*

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frank Rainieri: confiamos en que Cabo Rojo será un proyecto exitoso

  La adjudicación del Consorcio Cabo Rojo , encabezado por el Grupo Puntacana , como socio estratégico minoritario del Estado para el desarrollo del nuevo destino turístico en Pedernales , sigue generando reacciones favorables.       El fundador del Grupo Puntacana , Frank Rainieri , demostró ayer como "un honor y un orgullo" que su empresa haya sido seleccionada tras un proceso competitivo. Aclaró, sin embargo, que el liderazgo del proyecto seguirá en manos del Estado.              Resaltó que el Grupo Puntacana es una compañía que cree en el país, razón por la cual, además de Punta Cana, ha invertido en importantes destinos turísticos como Miches, Uvero Alto, Baní, Puerto Plata y, próximamente en  Pedernales .     Subrayó que el grupo empresarial invertirá una gran cantidad de  recursos financieros   en el desarrollo de Pedernales y enfatizó que se trata de un proyecto a largo plazo , el cual requ...

Fideicomiso Pro-Pedernales selecciona al Consorcio Cabo Rojo del Grupo Puntacana para desarrollar ese polo turístico

Santo Domingo, RD  –  El  Comité Administrativo del Fideicomiso Pro-Pedernales  anunció la selección del  Consorcio Cabo Rojo, liderado por el Grupo Puntacana , como socio minoritario y estratégico del Estado para el desarrollo del nuevo destino turístico Cabo Rojo, en la provincia de Pedernales. La decisión se tomó luego de un proceso de licitación nacional e internacional iniciado en noviembre de 2022, en el cual participarán tres consorcios de inversión. La propuesta del consorcio encabezado por Grupo Puntacana se eligió tras superar una exhaustiva evaluación técnica y financiera, cumpliendo con los requisitos del  Proceso Competitivo FID-SE-0001. “La propuesta del Grupo Puntacana , líder del consorcio adjudicado, fue valorada por su amplia trayectoria en el desarrollo de destinos turísticos de clase mundial y su solvencia técnica, lo cual permitirá ampliar la oferta turística del país y proyectar a la región Sur como un destino de calidad internaciona...

Ministerio Público arresta a Antonio Espaillat López y a Maribel Espaillat

El propietario del Jet Set y su hermana son investigados por homicidio involuntario por la negligencia que exhibieron en el cuidado del techo de la discoteca que, finalmente, colapsó, provocando 236 muertos y más de 180 heridos. SANTO DOMINGO (República Dominicana).- El Ministerio Público arrestó este jueves al propietario de la discoteca Jet Set, Antonio Espaillat López, y a su hermana Maribel Espaillat, a quienes investigan por el delito de homicidio involuntario. Ambos imputados mostraron “una inmensa irresponsabilidad y negligencia” al dejar de realizar una intervención física que impidiera que el techo del centro de diversión colapsara, como finalmente sucedió, provocando 236 muertos y más de 180 heridos. Los hermanos Espaillat fueron arrestados tras ser interrogados por el titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, el procurador adjunto Wilson Camacho, quien los citó a su despacho. Los investigados serán presentados ante el juez de atención permanente ...